Para las familias de personas detenidas por delitos relacionados con la Ley 20.000 (ley que regula el tráfico de estupefacientes en Chile), es fundamental entender su papel de apoyo en el proceso, así como informarse adecuadamente. Aquí algunos consejos clave para las familias:
- Mantener la calma y ser comprensivos : Es una situación difícil, pero reaccionar con serenidad es fundamental. Mostrar apoyo puede ser vital para el bienestar emocional del detenido y de la familia.
- Buscar asesoría legal especializada : La Ley 20.000 puede ser compleja y con sanciones altas, por lo que contar con un abogado especializado en delitos de microtráfico y tráfico de drogas es crucial. Un buen abogado puede identificar atenuantes y plantear estrategias que ayuden a reducir las penas.
- Entender el proceso judicial : Informarse sobre las etapas del proceso penal, los tiempos y los derechos del detenido puede ayudar a manejar mejor la situación. El conocimiento del proceso ayuda a reducir la incertidumbre y permite tomar decisiones informadas.
- Buscar información sobre alternativas de pena : En algunos casos, es posible acceder a beneficios o atenuantes, especialmente si se trata de microtráfico y si el detenido no tiene antecedentes. Con un buen enfoque legal, es posible explorar alternativas que reduzcan la pena, como programas de rehabilitación o suspensión condicional del procedimiento.
- Ofrecer apoyo emocional sin juzgar : Es común que el detenido se sienta angustia o desesperanza, por lo que el apoyo emocional de la familia es crucial. Evitar juicios y brindar una red de contención afectiva puede ayudar a sobrellevar el proceso y enfocarse en una posible rehabilitación.
- Acompañar en el proceso de reinserción : La familia puede ser clave para que, una vez terminado el proceso judicial, el detenido pueda salir adelante. Promover oportunidades de trabajo, estudio o actividades positivas es fundamental para reducir la reincidencia.
Estos consejos pueden brindar claridad y apoyo a las familias, dándoles una guía para enfrentar esta situación de la manera más constructiva posible.